La celulosa está muy presente en nuestras vidas, ya que es la materia prima que se utiliza para fabricar papel higiénico, pañuelos, manteles de papel, embalajes, periódicos, libros o revistas, además de rollos de papel para el fax, o para el rollo de la caja registradora. Pero realmente, ¿sabemos qué es la celulosa? Esta materia prima es el elemento constitutivo de la madera, siendo el compuesto orgánico natural más abundante.
La madera contiene del 40 al 60% de celulosa, y la paja en un 30%, y más de 90% de la producción mundial de celulosa se obtiene de la madera. Por centrar un poco más el tema, la celulosa es el principal componente que podemos encontrar en las paredes de las células vegetales de plantas, maderas y fibras naturales, y se encuentra mezclada con un compuesto químico llamado lignina, que le aporta rigidez.
Junto a la lignina, la celulosa también se encuentra junto a otras sustancias como las pectinas, los ácidos grasos o las hemicelulosas. Además, en plantas como el algodón o el lino, las fibras de celulosa tienen una pureza muy alta y pueden utilizarse para fabricar productos textiles. En estos momentos, el mayor consumo de celulosa es para papel y cartones, seguido de la fabricación de fibras textiles y los derivados de acetato y nitrato de celulosa. Para fabricar papel, la fibra de celulosa procede de la madera, ya sea fibra virgen, o fibra recuperada.
¿Cómo se fabrica el papel?
Para fabricar el papel, el primer paso es el descortezado y triturado de la madera mediante tambores rotatorios, cilindros dentro de los cuales los troncos se golpean contras las paredes o contra otros troncos con el objetivo de que se desprenda la corteza. Una vez que se ha producido el descortezado, la madera se astilla y se tamiza.
A continuación, habrá que fabricar la pasta de celulosa, disolviendo la lignina que mantiene unidas las fobras de celulosa de la madera mediante procedimientos químicos, semiquímicos o mecánicos. De esta manera se obtienen los distintos tipos de pastas para fabricar las diferentes variedades de papel. La pasta, una vez que se ha clasificado y lavado, se somete a varios procesos de blanqueo para eliminar los últimos rastros de lignina contenida en la pasta, como paso previo al secado.
You may also like
-
04 Dic
Receta de Navidad: Pavo relleno
DesechablesOriginario del Thanksgiving Day o Día de Acción de Gracias, la popular festividad que tiene ...
-
14 Dic
¿Qué sabes de la celulosa?
DesechablesLa celulosa está muy presente en nuestras vidas, ya que es la materia prima que ...
-
09 Ago
¿En qué se diferencian el gazpacho y el salmorejo?
DesechablesAunque en Agosto las noches comienzan a ser más frescas, nos queda todavía más de ...
-
24 Oct
Manualidades para Halloween: adorno colgante de murciélago
DesechablesEl año pasado os mostrábamos cómo hacer unas sencillas manualidades infantiles para Halloween reciclando rollos ...